El Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, mantuvo un encuentro con los embajadores de Brasil y de Francia para analizar temas de la agenda comercial.
PRESENTARÁ LA AGENCIA DE INVERSIONES, QUE PROCURARÁ ATRAER NUEVAS INVERSIONES AL PAÍS A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA E INICIATIVAS PRIVADAS, A PARTIR DEL TRABAJO DE TODAS LAS EMBAJADAS.
Nuevo régimen de facilidades de pago
CONSISTIRÁN EN UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL Y UNA SUERTE DE RELANZAMIENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA, QUE PERMITIRÁ EVITAR CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS Y DE CARTELIZACIÓN.
Incertidumbre Mundial
El Secretario del Tesoro de los EEUU, habló con el Ministro de Finanzas Argentino para dar su respaldo a la propuesta realizada a los Holdouts.
EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y HACIENDA REIVINDICÓ LA PROPUESTA QUE EL GOBIERNO PRESENTÓ A LOS BONISTAS, DOS DE LOS CUALES MOSTRARON SU ACUERDO, AL TIEMPO QUE SE MOSTRÓ ESPERANZADO DE QUE LOS OTRO CUATRO TAMBIÉN ACEPTEN.
LA ARGENTINA PRESENTÓ FORMALMENTE SU PROPUESTA A LOS HOLDOUTS QUE TIENEN SENTENCIA DEL JUEZ THOMAS GRIESA POR EL FALLO DEL PARI PASSU, REVELÓ EL MINISTERIO DE HACIENDA Y FINANZAS, A TRAVÉS DE UN COMUNICADO.
Funcionarios nacionales se reunieron con los del país asiático para consolidar las relaciones comerciales.
Marcos Peña ratificó la meta de inflación y negó que el Gobierno fije un tope a los acuerdos salariales. "Tenemos que lograr que haya más ocupación, mejores salarios y mejores condiciones de trabajo", afirmó.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunciaron un preacuerdo con bonistas italianos que habían quedado fuera de la restructuración de deuda, por el cual la Argentina reconoce solo la tercera parte de los intereses que fijaba una sentencia de pago
EL GOBIERNO Y LOS REPRESENTANTES DE LOS HOLDOUTS CONTINUARÁN LAS NEGOCIACIONES HOY TRAS LA MARATÓNICA REUNIÓN DE AYER EN LA QUE NO SE ALCANZÓ NINGÚN ACUERDO. SEGÚN INDICÓ EL MEDIADOR, DANIEL POLLACK, EL RECLAMO DE LOS BUITRES ALCANZA LOS 9.000 MILLONES DE DÓLARES